998776116
contacto@soindus.cl
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Certificaciones
    • ¿Qué Hacemos?
    • Partners
  • Productos
    • Azure Microsoft Perú
    • IDM SAP Perú
    • Monitor de Procesos Perú
    • Pesaje Electrónico Perú
    • Portal de proveedores Perú
    • Productos Desarrollados para SAP Perú
    • Prórrogas y Renegociaciones Perú
    • Proyecto de Alta Infraestructura Perú
    • Rendiciones de Gastos Perú
    • Simpliroute Perú
    • Soluciones SAP Fiori Perú
    • Soluciones SharePoint Perú
  • Servicios
    • Productos Sap Business One Perú
    • Servicios de administración SAP AMS Perú
    • Consultoría Basis SAP Perú
    • Servicios de consultoría SAP Perú
    • Servicios de consultoría SAP Business One Perú
    • Servicios de desarrollo integrales SAP Perú
    • Solución para Estado Flujo Efectivo SAP Perú
  • Noticias
  • Contacto

SAP Process Integration (PI) Fin del Soporte SAP ¿Qué debo hacer?”

A finales de 2020, las instalaciones de SAP Netweaver de 7.1 a 7.4 en ABAP y Java Dejar de tener soporte de SAP, quedarán incluso sin mantenimiento Extendido ( puede revisar la nota sap 1648480). Es por eso que una de las actividades a realizar en cualquier hoja de ruta de operaciones / infraestructura será migrar los sistemas PI / PO a un entorno 7.5 teniendo como base la consideración que el nuevo ambiente será solo JAVA.

¿Qué características tiene la nueva versión SAP PO 7.5?

  • Al ser single Stack, el rendimiento del procesamiento de mensajes es mayor sin necesidad de aumentar los recursos. Esto se debe a que hasta ahora los mensajes estaban registrados tanto en la base de datos ABAP como en Java, enviándose entre ambas instancias vía HTTP/JCO
  • Monitoreo de herramientas centralizadas en un punto único, evitando tener que revisar transacciones como SM58, SMQ2, SXI_MONITOR, etc. En el entorno GUI ABAP
  • Sistema mejorado de alerta, filtrando por contenido de mensajería
  • Soporte para SAP HANA 1.0 y SAP HANA 2.0
  • Evolución de Conectores con las necesidades del mercado
  • Disponibilidad de NW BPM para realizar flujos persona-servidor utilizando compatibilidad SAP Fiori con el servidor, tablets, dispositivos móviles
  • Uso de la versión Java 1.8
  • Simplificación en las operaciones de mantenimiento
  • Posibilidad de utilizar escenarios pre-empaquetados para entorno cloud Computing
  • Uso de NWDS e iFlows

¿Cuál es el camino hacia SAP PO 7.5?, ¿Qué estrategia debo seguir?

Para una correcta migración debo tener en cuenta siguientes aspectos: tiempos a considerar en un proceso de migración, uso de recursos, servidores, entornos temporales, análisis de impacto, problemas potenciales y soluciones a dichos problemas. Estos elementos nos llevarán a evaluar la mejor estrategia, considerando finalmente el entorno PI, condiciones de los objetos y complejidad del sistema. Teniendo claros los aspectos podremos seguir dos caminos factibles:

Migración InPlace lo que significa que todas las actividades son realizadas en la actual versión de su PI, por ejemplo la separación de Stack (dual Stack), conversión de objetos incluso la conversión de objetos ABAP a JAVA, Mapping de los objetos java incluido ccBPM directamente en el sistema.

Migración a un nuevo Entorno PO Otra opción sería una nueva instalación de un SAP PO 7.5, y luego migrar las integraciones. Esta es la opción que está alineada con la estrategia de SAP. Tenga en cuenta que para migrar un sistema SAP PI y sus interfaces a otro SAP PO existe la herramienta “Migration Tool para Integration Directory Objects” que permite realizar la mayor parte de escenarios de dual stack a single stack. La herramienta también cambia los adaptadores de “proxy Abap adapters” y “stack abap idocs” a su equivalente en el entono Java Stack de PO.

Sin embargo, deberá tener presente que esta opción tiene sus limitaciones ya que no es compatible con mapeos abap o ccBPM (interfaces ABAP). Entonces, en caso de que tengamos integraciones que las estén usando, será necesario crear dicha interfaz mediante un desarrollo JAVA para convertirla para SAP PO.

Mejoras en la nueva Arquitectura

Si bien la migración es el camino principal, también es un buen momento para considerar una actualización de la arquitectura siguiendo una serie de recomendaciones:

  • Resizing de la nueva instancia / servidor para SAP PO
  • Adicionar nodos por Instancia
  • Cluster de los servidores
  • Distaster Recovery con Backup/Restore, HANA System Replication (HSR)
  • Reestructuración de SLD, Data Suppliers
  • Configurar una solución SAP WebDispatcher para distribuir conexioens a SAP PO.

Otro buen punto en el caso de una migración por fases a entornos Cloud Computing (por ejemplo, AWS, Microsoft Azure, Google Platform), ayudando así a una migración por fases migrando interfaces por bloques y haciendo uso de las características de pago por uso en servicios cloud.

SOINDUS servicios integrales SAP AMS – Basis

Evalúa con nosotros el camino a SAP PO 7.5, contamos con una línea dedicada a la gestión de los productos Middleware SAP XI, SAP PI, SAP PO, diseño y desarrollo de interfaces, además de la gestión del ciclo de vida y mantenimiento.

Post Views: 3.190
Entrada siguiente
Determine el tamaño adecuado para sus soluciones SAP

Entradas recientes

  • SAP Business One Perú 22 de junio de 2023
  • Nube Azure Microsoft 22 de junio de 2023
  • SAP Portal de proveedores 22 de junio de 2023
  • Partner SAP Perú 22 de junio de 2023
  • Consultoría SAP ERP 22 de junio de 2023

Categorías

  • Noticias (7)

Empresa

Somos una empresa con la misión de innovar e integrar tecnologías en función de ofrecer productos que agreguen valor a cada uno de nuestros clientes, nos enfocamos además en poder construir sus ideas en un producto o servicio funcional.

Menú

  • Términos y uso de condiciones
  • Políticas de privacidad

Noticias

SAP Business One Perú
Nube Azure Microsoft
SAP Portal de proveedores
Trabaja con nosotros

Contacto

jleguia@soindus.pe
+51 9684 73647
Av. Circunvalación del Golf los Incas 134. Patio Panorama, Piso 14. Santiago de Surco
Instagram
WhatsApp
LinkedIn
YouTube